2 minuto leído
POM-C: Qué es el Polioximetileno Copolímero y Por Qué Elegirlo
El POM-C, también conocido como copolímero de polioximetileno o resina acetálica, es un plástico técnico de altas prestaciones. Se utiliza en...
2 minuto leído
Weerg staff
:
jul 23, 2020
Elegir la aleación de aluminio correcta es una de las decisiones más importantes en mecanizado CNC, diseño mecánico y aplicaciones arquitectónicas. La gran variedad disponible (series 1xxx, 2xxx, 5xxx, 6xxx, 7xxx) puede crear confusión. Esta guía práctica actualizada a 2025 te ayudará a elegir según propiedades, procesos y aplicaciones.
Las aleaciones de aluminio son materiales metálicos compuestos por aluminio puro combinado con pequeñas cantidades de otros elementos (magnesio, silicio, cobre, zinc, manganeso), que mejoran su resistencia mecánica, soldabilidad, maquinabilidad y resistencia a la corrosión.
Estas aleaciones están clasificadas en series numéricas (1xxx, 2xxx, 5xxx, 6xxx, 7xxx), cada una con características específicas. Así, el aluminio, manteniendo su ligereza natural, se convierte en uno de los materiales más versátiles y adaptables en la ingeniería moderna.
Excelente facilidad de conformado: 1100, 3003
Buena facilidad de conformado: 2011, 2024, 5052, 6061, 6063
Limitada: 7075
Ideal para: Componentes con geometrías complejas, espesores delgados, amplios dobleces o grandes lotes.
Excelente soldabilidad: 3003, 1100
Buena soldabilidad: 5052, 6061, 6063
Limitada: 2021, 2024, 7075 (series 2xxx y 7xxx: atención especial al calor y materiales de aporte adecuados)
Ideal para: Estructuras soldadas, carpintería ligera, embarcaciones y accesorios náuticos.
Excelente maquinabilidad: 2011
Buena maquinabilidad: 1100, 3003, 6061
Limitada: 2024, 5052, 6063, 7075
Ideal para: Precisión dimensional, superficies estéticas, reducción de tiempos de ciclo.
Excelente resistencia a la corrosión: 1100, 5052, 6061
Buena resistencia a la corrosión: 3003, 6063
Media resistencia a la corrosión: 7075
Limitada: 2011, 2024
Ideal para: Aplicaciones náuticas, mobiliario urbano, industrias química y alimentaria.
Aleaciones tratables térmicamente: 2011, 2024, 6061, 6063, 7075
No tratables térmicamente: 1100, 3003, 5052
Ideal cuando: Se requiere aumentar la resistencia mecánica tras procesos de fabricación o estrés operativo.
Alta resistencia mecánica: 2011, 2024, 7075
Media-Alta resistencia mecánica: 5052, 6061
Media resistencia mecánica: 6063
No apta para alta resistencia: 1100
Seleccionar la aleación según la aplicación final evita costes excesivos o elecciones incorrectas:
1100: uso general, alta formabilidad
2011: mecanizado general, alta productividad
2024: aeroespacial, estructuras con cargas elevadas
3003: uso general, equipamiento alimentario y químico
5052: aplicaciones marinas, ambientes corrosivos
6061: estructuras versátiles (chasis, soportes, carpintería ligera)
6063: arquitectura (extrusión, perfiles, ventanas)
7075: aeroespacial y alto rendimiento, resistencia máxima
Exceso de resistencia: Elegir aleaciones de alto rendimiento (7075) cuando bastaría una más equilibrada (6061), aumenta costes y riesgos de corrosión.
Ignorar la soldabilidad: Utilizar aleaciones difíciles de soldar (2024) genera juntas críticas y costosas soluciones alternativas.
Descuidar el entorno operativo: En ambientes marinos o corrosivos, elegir aleaciones resistentes como la 5052 o la 6061 con protección adecuada es fundamental.
Olvidar la facilidad de producción: Una aleación ideal “sobre papel” pero difícil de trabajar incrementa costes y tiempos. Para pequeñas piezas torneadas con CNC, la aleación 2011 es insuperable.
La elección ideal depende del equilibrio entre resistencia mecánica, soldabilidad, resistencia a la corrosión, facilidad de mecanizado y conformabilidad, además del entorno operativo y costes.
Para una opción versátil y resistente: 6061.
En entornos marinos o corrosivos: 5052 (o 6061 protegida).
Para extrusión arquitectónica: 6063.
Para máxima resistencia: 7075 (o 2024 protegida).
Alta productividad CNC: 2011.
Uso general, industria alimentaria o química: 3003.
Máxima formabilidad y conductividad: 1100.
SUBE AHORA TU ARCHIVO Y CREA TUS COMPONENTES DE ALUMINIO AL INSTANTE
2 minuto leído
El POM-C, también conocido como copolímero de polioximetileno o resina acetálica, es un plástico técnico de altas prestaciones. Se utiliza en...
3 minuto leído
En los últimos años, la impresión 3D médica ha transformado la manera de diseñar y fabricar dispositivos, implantes e incluso tejidos biológicos. Lo...
3 minuto leído
Cuando hablamos del metal más pesado del mundo, primero debemos aclarar qué significa “pesado”. En química y en ciencia de materiales, un metal puede...