Recibirás el enlace a este correo electrónico. Recuerda abrirlo desde tu PC, no funcionará desde este dispositivo.
El 95% de los clientes de Weerg crean presupuestos desde su PC. Abre este enlace desde un dispositivo con una pantalla más grande.
El 95% de los clientes de Weerg configuran los presupuestos desde su PC. Inicia la sesión en tu cuenta Weerg desde tu escritorio para continuar con la configuración.
Escribe a info@weerg.com o llámanos. Un especialista de Weerg está disponible del lunes al viernes de 9 a.m. a 6 p.m. CET.
Al registrarte, nos permites ofrecerte una experiencia mejor y más eficiente con Weerg.
Campo obligatorio*
¿Ya tienes una cuenta Weerg?
Es necesario para completar la registración de una cuenta de empresa.
Si los datos introducidos no coinciden con tu empresa .
Por favor, introduce tu correo electrónico y tu contraseña para iniciar sesión
Campo obligatorio*
¿Todavía no tienes una cuenta en Weerg?
Para configurar un archivo en el Estimador Weerg, es necesario que dejes tu dirección de correo electrónico.
¿Tienes ya una cuenta en Weerg?Registrarse >
¿Quieres aprovechar para registrarte? Registrarse >
Introduce la dirección de correo electrónico que utilizaste para registrarte. Recibirás un correo electrónico que te permitirá volver a conectarte.
No he encontrado ningún usuario con este correo electrónico
¿Has introducido un correo electrónico?
Te hemos enviado un correo electrónico para que cambies tu contraseña
Hubo un problema.
Error 953: Prueba a recargar la página o ponte en contacto con el servicio de asistencia.
El método de pago que has introducido no ha sido reconocido como válido.
Comprueba que has introducido los datos correctamente o prueba con otro método de pago.
En caso de problemas ponte en contacto con el soporte de Weerg para recibir ayuda inmediata.
Aviso sobre la promoción
Se está llevando a cabo una promoción sobre el nuevo Nylon PA12 White a 1€, lo que limita su disponibilidad para satisfacer la gran demanda del mercado:
La conexión se interrumpió.
Si se trata de un problema momentáneo, por favor, ponte en contacto con el servicio de asistencia informando del siguiente código de error:
Archivo añadido con éxito
El archivo guardado se ha añadido al presupuesto actual.
Presupuesto guardado
Este presupuesto se ha guardado correctamente. Puedes encontrarlo en tu área de usuario.
Presupuesto compartido con éxito
El presupuesto ha sido compartido. Recibirás una copia en tu correo electrónico.
Tu archivo requiere un presupuesto personalizado para esta configuración. Procede con tu pedido y recibirás un precio de nuestros expertos para la realización de tu proyecto.
Al bloquear el presupuesto garantizarás los precios calculados hasta el día , sin embargo ya no podrás cambiar las configuraciones de tus archivos.
Déjanos tu dirección de correo electrónico y la dirección de alguien con quien te gustaría compartir esta versión de tu presupuesto de Weerg.
Precio rápido garantizado
Solicita un presupuesto y un experto de Weerg se pondrá en contacto contigo directamente para enviarte una oferta.
Si necesitas ayuda, ponte en contacto con nosotros en info@weerg.com
Pasa el ratón por encima de las diferentes opciones para obtener más información sobre ellas en este cuadro de información.
Alternativamente, visita nuestras páginas de tutoriales.
Producimos roscas externas o internas, incluyendo roscas métricas M y MF de M2 a M16 y roscas GAS de 1/4, 1/8, 1/2 y 3/4.
Más información >Quieres aplicar la configuración elegida para los otros archivos también a:
Arrastra y suelta aquí tus archivos CAD en formatos .stl, .stp, .step, .zip (máx. 150Mb)
Arrastra y suelta aquí tus archivos CAD en formatos .stl, .stp, .step, .zip (máx. 500Mb)
o
Algunos archivos superan el límite máximo de 150Mb.
Algunos archivos superan el límite máximo de 500Mb.
()
Weerg no puede garantizar la producción de piezas con paredes o partes <1,0 mm. Aunque algunos procesos pueden producir con éxito piezas con paredes o espesores inferiores a este umbral, el problema es el postprocesado, durante el cual la pieza puede estar expuesta a aire a alta presión, agua u otros procesos. Hemos comprobado que las paredes y espesores inferiores al umbral de 0,1 mm tienen una alta probabilidad de fallo.
Al hacer clic en confirmar acepto esta restricción sobre mis piezas
Si tienes un código de descuento, introdúcelo aquí.
Pasa el ratón por encima de las diferentes opciones para obtener más información sobre ellas en este cuadro de información.
Alternativamente, visita nuestras páginas de tutoriales.
Hay más de 30 materiales para los procesamientos en Weerg y se ofrecen en una lista que se actualiza constantemente para ofrecer la última tecnología disponible.
Compara las hojas de datos de cada uno de los materiales para descubrir sus propiedades, los sectores en los que se utilizan y para entender cuál de los muchos es el adecuado para ti.
Las tecnologías con las que se procesa el material elegido se enumeran en Procesamiento.
El conocimiento y el parque de máquinas de Weerg permiten un procesamiento óptimo con cada tecnología.
La impresión 3D, o fabricación aditiva, es un conjunto de procesos y tecnologías de fabricación que están revolucionando la industria.
La amplia gama de tecnologías y materiales hace que sea excelente tanto para la creación rápida de prototipos como para reducir los costes y el tiempo de comercialización de nuevos productos creados en tiradas medianas y grandes.
El fresado, el torneado y otros tipos de mecanizado CNC se llevan a cabo en Weerg mediante un parque de máquinas HERMLE, totalmente automatizado y con estaciones de mecanizado de 5 ejes continuos.
La tecnología Multi Jet Fusion (MJF) de HP permite obtener piezas acabadas con excelentes propiedades mecánicas, buenos detalles y alta repetibilidad. La mejor alternativa al moldeo por inyección para tiradas medias.
La tecnología de impresión Fused Deposition Modeling (FDM) permite procesar polímeros termoplásticos con propiedades mecánicas, térmicas y químicas únicas. Si se utilizan materiales de apoyo específicos, se puede aprovechar todo el potencial de esta tecnología.
La Masked Stereolitography (MSLA) es una variante de la SLA que permite producir piezas de resina aún más rápido y a un coste menor. Se utiliza para procesar resinas de alto rendimiento para uso industrial.
Los acabados le permiten variar el aspecto y la presentación de las piezas producidas con nuestros servicios de fabricación en línea.
La amplia gama de soluciones le permite personalizar y realizar objetos únicos producidos mediante impresión 3D o mecanizados por CNC a partir de material sólido.
Los modos de impresión son ajustes que afectan a determinadas propiedades mecánicas como la carga a la rotura y el alargamiento a la rotura.
Las tolerancias, la calidad superficial y el grosor mínimo de la pieza no son parámetros que cambian en función de esta elección.
Un experto de Weerg se asegura de que se comprueben las siguientes variables en tu archivo:
Por favor, utilice las notas de configuración para explicitar cualquier petición específica. Las posibles dificultades serán comunicadas por correo electrónico por nuestros expertos.
Se está realizando un análisis automático del archivo para detectar posibles criticidades. El resultado indicará si el archivo es apto para la producción.
El análisis automático realizado en el archivo ha detectado espesores inferiores a 1 mm sujetos a roturas o imperfecciones durante la impresión.
Ve las zonas críticas del archivo a través de la previsualización 3D aquí en Weerg. A continuación, edita el archivo con el software de dibujo CAD y vuelve a cargarlo en Weerg para repetir el análisis automático.
Si aceptas que tales espesores pueden causar imperfecciones en la producción, puedes ignorar este mensaje.
El análisis automático realizado sobre el archivo no ha detectado espesores inferiores a 1 mm. Esto significa que el archivo es apto para la producción.
Opción sólo válida para la impresión MJF.
Con el fin de conseguir mejores tolerancias y superficies, nuestros técnicos orientarán tus piezas pedidas a su criterio, para prepararlas para la impresión, intuyendo su funcionalidad y apariencia.
Si no quieres que esto ocurra y deseas mantener la orientación original con la que guardaste la pieza, activa esta opción.
No es posible adjuntar fotos e imágenes de la pieza a fabricar
El mecanizado es adecuado para aplicaciones en las que las tolerancias requeridas son muy estrictas.
La versatilidad de nuestras herramientas le permite elegir entre 2 niveles de tolerancia: ISO 2768-1 clases fina (f) o media (m).
Para más información visita el centro de soporte
Para indicar roscas y H7 puedes elegir entre:
1) Introducir manualmente cada uno de los mecanizados desde la previsualización del modelo 3D. El sistema te propondrá las opciones disponibles en función de la medida del diámetro del preagujero modelado;
2) Adjuntar un dibujo técnico, si ya dispones de un archivo 2D que indique claramente tus requisitos de diseño.
Consulta nuestra Tabla de roscasy la de las H7/h7 disponibles.
Se requiere un archivo.step o .stp para la cotización automática de este material.
El archivo no puede producirse con este material debido al formato: para el mecanizado CNC de aluminio, acero y otros metales, los formatos aceptados son .step y .stp.
Si ha subido un archivo .stl, el formato no permitirá un análisis correcto para esta tecnología.
Debido a la gran demanda, las existencias de este material se han agotado temporalmente.
Por favor, no pierdas de vista la plataforma para saber cuándo volverá a estar disponible.
El archivo es más pequeño que las dimensiones mínimas alcanzables con este material ().
Dimensiones del archivo cargado: .
Dimensiones mínimas soportadas: .
Si la escala de exportación y la unidad de medida son correctas, considera la posibilidad de elegir otro material.
Ponte en contacto con el servicio de asistencia si necesitas ayuda técnica.
El archivo es mayor que las dimensiones máximas alcanzables con este material ().
Dimensiones del archivo cargado: .
Dimensiones máximas admitidas: .
Si la escala de exportación y la unidad de medida son correctas, considera la posibilidad de dividir en varias partes o de elegir otro material.
Ponte en contacto con el servicio de asistencia si necesitas ayuda técnica.
¿Necesitas de 1 a 10.000 piezas en 3 días? ¿Y además buenas propiedades y una excelente versatilidad en las aplicaciones? Procesado mediante impresión 3D HP Multi Jet Fusion sin soportes: libertad de diseño y asombroso tiempo de comercialización.
El más vendido en blanco. Más fácil de colorear.
Es más flexible y resistente a los impactos que la PA12, y más respetuosa con el medio ambiente; además, es resistente a muchos productos químicos, ofrece una excelente resistencia al desgaste y a la abrasión, y tiene propiedades de baja fricción.
El Nylon PA12 CF (fibra de carbono) es un material de alto rendimiento utilizado industrialmente para prácticas de sustitución de metales. Entre sus excelentes propiedades mecánicas, se caracteriza por una gran ligereza y rigidez. Procesado con impresión 3D FDM, permite una notable libertad de diseño.
Un compuesto fuerte, rígido y resistente al calor que combina las propiedades de la fibra de carbono y el nailon. Tiene una excelente resistencia química, baja fricción y alta resistencia al impacto. Es ligero, lo que lo hace atractivo para aplicaciones aeroespaciales y de automoción.
Al Nylon PA12 GB se le añaden microesferas de vidrio al 40% para mejorar la rigidez y la resistencia al desgaste y al calor. Perfectas para aplicaciones de automoción, industriales y de consumo, estas microesferas de vidrio son la elección perfecta para sus necesidades.
La Resina Translúcida encuentra aplicaciones en todos los contextos donde se requiera un material translúcido y funcional para el proyecto, trabajando con la luz o con modelos que deban mostrar el funcionamiento interno.
Estabilidad dimensional superior, acabado superficial liso y un HDT de 238°C. Esta resina está pensada para soportar las altas temperaturas y es la elección perfecta para muchas aplicaciones.
Resina perfecta para todas las aplicaciones mecánicas industriales: se presenta como un material extremadamente dúctil, resistente y elástico con un óptimo grado de detalle. Utilizada en la industria para la realización de piezas finales sometidas a esfuerzos y golpes y para prototipos funcionales.
Una fórmula química mejorada para una resina ABS de acrilonitrilo butadieno estireno mejorada para obtener mejores propiedades mecánicas en comparación con la resina estándar.
El equilibrio perfecto entre calidad, resolución y precio: la elección ideal para quienes buscan una resina fiable y económica para uso general. Disponible en 3 colores diferentes.
Es uno de los polímeros más populares del mundo, de alto rendimiento, ligero y resistente a los productos químicos.
El PEEK es un polímero utilizado en el ámbito industrial y aeroespacial por las propiedades mecánicas excepcionales, cercanas a las de algunas aleaciones metálicas: en su versión mecanizada con filamento, permite obtener geometrías complejas, liberando al Diseñador de gran parte de las limitaciones de diseño y limitaciones de las tecnologías de fabricación tradicionales.
El PEEK CF presenta las propiedades mecánicas más elevadas entre los materiales realizables con el Additive Manufacturing, permitiendo su aplicación en recambios metálicos en contextos y ambientes más extremos.
Weerg ofrece servicio de mecanizado CNC de plástico PEEK de calidad industrial. Un fresado rentable de PEEK, un material termoplástico de ingeniería con excelente resistencia a las altas temperaturas que en el mecanizado permite de trabajar con tight tolerances.
Este específico ABS (acrilonitrilo-butadieno-estireno) se ha realizado para su compatibilidad con todos los usos en contextos en contacto con alimentos. Al igual que otros ABS presenta una buena mezcla de propiedades mecánicas, entre las que destacan la ductilidad y la resistencia a la temperatura.
ABS Medical realizado para uso en ámbito médico y realizado con innovadoras tecnologías FDM en cámara a temperatura controlada, responde a la solicitud de tener un material con las más altas certificaciones sanitarias y por lo tanto poder ser utilizado en contextos médicos.
Excelente resistencia a la corrosión y versatilidad. Esta aleación austenítica es fácil de soldar, mecanizar e higienizar, lo que la convierte en la mejor opción para industrias como la alimentaria y de bebidas, la farmacéutica y la arquitectónica.
Material muy versátil y resistente a la corrosión, ideal para su uso en entornos difíciles y aplicaciones que requieran resistencia y durabilidad.
El C45 (AISI 1045) es la mejor opción en resistencia y versatilidad. Extraordinaria resistencia a la tracción, excelente maquinabilidad y notable versatilidad.
Un equilibrio perfecto entre resistencia, tenacidad y resistencia al desgaste. Ideal para componentes de automoción y maquinaria pesada.
Acero aleado EN39 (AISI 9840), un material de alto rendimiento que ofrece una excepcional resistencia, tenacidad y resistencia al desgaste. Ideal para aplicaciones exigentes.
Ligereza, facilidad de soldadura y alta resistencia química son las principales características de esta aleación. Se utiliza cuando es necesario unir varias piezas o cuando se requiere una resistencia óptima a la corrosión incluso durante largos periodos, como en entornos marinos.
La aleación de aluminio de mayor resistencia. Es muy adecuada para una gran variedad de aplicaciones exigentes, incluidas las aplicaciones aeroespaciales, marinas e industriales.
Aleación versátil con una excelente combinación de propiedades mecánicas y físicas. Combinada con la facilidad de procesamiento y soldadura y una buena resistencia química, es adecuada para las más diversas aplicaciones.
El latón es un material fácil de trabajar con el que se pueden obtener piezas precisas. También puede trabajarse en caliente por deformación. Su uso está muy extendido en la creación de piezas pequeñas y componentes para sistemas hidráulicos y de calefacción.
El cobre C101 destaca por sus propiedades eléctricas y de conductividad térmica. Ideal para aplicaciones electrónicas y eléctricas en productos de consumo o aplicaciones relacionadas con intercambiadores de calor y sistemas de refrigeración.
El CuSn12 es una aleación de alto rendimiento en aplicaciones mecánicas de piezas de desgaste. Tiene excelentes características para el colado de moldes muy complejos, lo que lo convierte en un excelente candidato para la realización de piezas en bruto. Fácil de trabajar y soldar es un material versátil.
El Nylon 6 + MOS2 es un material de alto rendimiento, que se adapta bien en aplicaciones mecánicas incluso en ambientes pesados y en presencia de contaminantes. Fácil de trabajar, presenta una excelente solución para la realización de componentes eficientes y resistentes.
El POM-C es un polímero de rendimiento que se presta bien a las aplicaciones mecánicas gracias a las buenas propiedades mecánicas combinadas con la resistencia química, el desgaste y la fluencia. Sus características lo hacen también idóneo para aplicaciones en el sector alimentario.
Utiliza piezas de PVC mecanizadas por CNC para expresar todo el potencial de tus proyectos. Son más duraderas, baratas y resistentes a la corrosión que otros materiales.
La aleación de aluminio 2011 se utiliza principalmente en piezas de precisión como tornillos y pernos. Está compuesta por adiciones de aluminio y cobre que mejoran su dureza y resistencia.
El material TPU ofrece una combinación única de suavidad y flexibilidad, lo que lo convierte en la elección perfecta para aplicaciones que requieren un material flexible y duradero.
El PPS GF (polisulfuro de fenileno relleno de vidrio) es un material compuesto que combina las extraordinarias propiedades del PPS con los efectos de refuerzo de las fibras de vidrio. Este termoplástico de alto rendimiento ofrece mayor resistencia mecánica, mayor estabilidad dimensional y mayor resistencia al desgaste en comparación con el PPS sin relleno.
Fluoropolímero sintético conocido por su resistencia a las altas temperaturas, los productos químicos y la corrosión. Se utiliza en muchas aplicaciones industriales y de consumo por sus propiedades antiadherentes, su muy bajo coeficiente de fricción y sus excelentes propiedades de aislamiento eléctrico.
Explora el polietileno mecanizado por CNC, el polímero termoplástico líder con una extraordinaria resistencia química, aislamiento eléctrico y resistencia a la tracción. Desde láminas hasta sistemas de tuberías, mejora tus proyectos con este material líder del sector.
ECOtech está diseñado para aplicaciones ecológicas y de alto rendimiento. Con una excelente resistencia a la flexión, una deformación mínima y un acabado superficial de alta calidad, ofrece durabilidad, estabilidad y una base óptima para las técnicas de procesamiento posterior, alcanzando un nuevo estándar para los materiales de rendimiento de la industria.
El 11SMnPb37 (1.0737) es un acero de corte libre no aleado de alta calidad diseñado para aplicaciones de mecanizado como torneado, fresado y taladrado, utilizado habitualmente para componentes mecánicos de precisión, ofrece una excelente maquinabilidad, una producción más rápida y un mejor acabado superficial en los componentes mecanizados.
Conocido por su resistencia y versatilidad, es una opción excelente para tus proyectos de mecanizado CNC personalizados. El acero S235JR se adapta a una amplia gama de aplicaciones y es perfecto para fabricar componentes complejos con tolerancias estrechas.
El PC es un material versátil, robusto y resistente al calor, ideal para elaborar tus complejos diseños. Con su excelente durabilidad, dureza y rigidez, es perfecto para una amplia gama de aplicaciones. Experimenta el futuro de la impresión 3D con policarbonato en Weerg.
Desbloquee nuevas posibilidades en la impresión 3D avanzada con resina cerámica: experimente una resistencia térmica excepcional, una rigidez superior y una estética cerámica única para un amplio espectro de aplicaciones profesionales, industriales y tecnológicas
También conocida como AlZn4.5Mg1, es una aleación de alta resistencia que se utiliza normalmente en aplicaciones que requieren una dureza y tenacidad superiores y una buena resistencia al desgaste y la corrosión.
El material resistente a los rayos UV y a todas las condiciones meteorológicas para piezas impresas en 3D de larga duración. Ideal para aplicaciones en exteriores con propiedades mecánicas superiores y alta resistencia al impacto.
Descubre la excelente resistencia mecánica y la facilidad de procesamiento del acero S355J2G3: el material ideal para aplicaciones estructurales, maquinaria pesada y condiciones ambientales extremas.
El material de impresión 3D de alto rendimiento para prototipos, automoción y electrónica de consumo
Las piezas con acabado Soft Touch Black se pintan con una combinación de productos para que la superficie adquiera un tacto suave y un efecto mate. Esta pintura para lograr este efecto añade un espesor uniforme de material de unas 100 micras a las piezas.
El revestimiento puede aplicarse a los componentes producidos en HP MJF y se crea pulverizando un producto industrial bicomponente en dos o más capas. El revestimiento resulta parcialmente uniforme y aumenta su grosor en unas 100 micras. Sin embargo, la porosidad del material puede ser visible, especialmente en el lado no estético, siendo un rasgo característico de la propia tecnología de impresión.
El revestimiento puede aplicarse a los componentes producidos en HP MJF y se crea pulverizando un producto industrial bicomponente en dos o más capas. El revestimiento resulta parcialmente uniforme y aumenta su grosor en unas 100 micras. Sin embargo, la porosidad del material puede ser visible, especialmente en el lado no estético, siendo un rasgo característico de la propia tecnología de impresión.
El revestimiento puede aplicarse a los componentes producidos en HP MJF y se crea pulverizando un producto industrial bicomponente en dos o más capas. El revestimiento resulta parcialmente uniforme y aumenta su grosor en unas 100 micras. Sin embargo, la porosidad del material puede ser visible, especialmente en el lado no estético, siendo un rasgo característico de la propia tecnología de impresión.
El revestimiento puede aplicarse a los componentes producidos en HP MJF y se crea pulverizando un producto industrial bicomponente en dos o más capas. El revestimiento resulta parcialmente uniforme y aumenta su grosor en unas 100 micras. Sin embargo, la porosidad del material puede ser visible, especialmente en el lado no estético, siendo un rasgo característico de la propia tecnología de impresión.
El revestimiento puede aplicarse a los componentes producidos en HP MJF y se crea pulverizando un producto industrial bicomponente en dos o más capas. El revestimiento resulta parcialmente uniforme y aumenta su grosor en unas 100 micras. Sin embargo, la porosidad del material puede ser visible, especialmente en el lado no estético, siendo un rasgo característico de la propia tecnología de impresión.
El revestimiento puede aplicarse a los componentes producidos en HP MJF y se crea pulverizando un producto industrial bicomponente en dos o más capas. El revestimiento resulta parcialmente uniforme y aumenta su grosor en unas 100 micras. Sin embargo, la porosidad del material puede ser visible, especialmente en el lado no estético, siendo un rasgo característico de la propia tecnología de impresión.
El revestimiento puede aplicarse a los componentes producidos en HP MJF y se crea pulverizando un producto industrial bicomponente en dos o más capas. El revestimiento resulta parcialmente uniforme y aumenta su grosor en unas 100 micras. Sin embargo, la porosidad del material puede ser visible, especialmente en el lado no estético, siendo un rasgo característico de la propia tecnología de impresión.
El revestimiento puede aplicarse a los componentes producidos en HP MJF y se crea pulverizando un producto industrial bicomponente en dos o más capas. El revestimiento resulta parcialmente uniforme y aumenta su grosor en unas 100 micras. Sin embargo, la porosidad del material puede ser visible, especialmente en el lado no estético, siendo un rasgo característico de la propia tecnología de impresión.
El revestimiento puede aplicarse a los componentes producidos en HP MJF y se crea pulverizando un producto industrial bicomponente en dos o más capas. El revestimiento resulta parcialmente uniforme y aumenta su grosor en unas 100 micras. Sin embargo, la porosidad del material puede ser visible, especialmente en el lado no estético, siendo un rasgo característico de la propia tecnología de impresión.
Los componentes producidos en PEEK tienen una estructura cristalina en estado amorfo una vez retirados del plano de construcción de la impresora. Pueden someterse a un tratamiento térmico de recocido en una estufa termostática en la que, a través de un ciclo controlado, se le da tiempo al material para cristalizar y crear una estructura semicristalina organizada. Este tratamiento mejora notablemente las propiedades mecánicas y de resistencia térmica del material.
El acabado Top Black™ conserva el icónico efecto stone superficial de la tecnología MJF con la ventaja de hacerlo homogéneo en toda la superficie, eliminando cualquier rastro o residuo no deseado.
Los nuevos tintes utilizados para este acabado especial proporcionan una protección más duradera, incluso frente a los rayos UV, evitando que el color se desvanezca con el tiempo.
La línea de acabados Top Black™ representa la mejor solución estética y técnica para los productos realizados mediante fabricación aditiva.
Tras meses de desarrollo, nació el primero de estos acabados: Top Black™ para Nylon producido con tecnología MJF.
Los materiales metálicos producidos por el mecanizado pueden someterse a un proceso de granallado para igualar la superficie, eliminar las marcas de las herramientas y mejorar el rendimiento a la fatiga de los componentes. Con este acabado, los bordes afilados pueden estar ligeramente biselados como resultado del pulido de la superficie.
La anodización se puede aplicar a las aleaciones de aluminio y desempeña el papel de cambiar el color del objeto, pero sobre todo de protegerlo, creando una barrera protectora para los ataques químicos y la oxidación. Posee un grosor de 10 micras en el interior y 20 micras en el exterior.
La anodización se puede aplicar a las aleaciones de aluminio y desempeña el papel de cambiar el color del objeto, pero sobre todo de protegerlo, creando una barrera protectora para los ataques químicos y la oxidación. Posee un grosor de 10 micras en el interior y 20 micras en el exterior.
La anodización se puede aplicar a las aleaciones de aluminio y desempeña el papel de cambiar el color del objeto, pero sobre todo de protegerlo, creando una barrera protectora para los ataques químicos y la oxidación. Posee un grosor de 10 micras en el interior y 20 micras en el exterior.
La Anodización Azul Brillante se puede aplicar a las aleaciones de aluminio y desempeña el papel de cambiar el color del objeto, pero sobre todo de protegerlo, creando una barrera protectora para los ataques químicos y la oxidación. Posee un grosor de 10 micras en el interior y 20 micras en el exterior.
El anodizado es un proceso de pasivación electrolítica que se utiliza para aumentar el grosor de la capa de óxido natural en la superficie de los componentes metálicos.
El proceso se denomina anodizado porque la pieza a tratar constituye el electrodo anódico de una célula electrolítica. El anodizado aumenta la resistencia a la corrosión y al desgaste y proporciona una mejor adhesión a las imprimaciones y a las colas que el metal desnudo. Las películas anódicas también pueden utilizarse para conseguir diferentes efectos estéticos, ya sea con revestimientos gruesos y porosos que pueden absorber los tintes, o con revestimientos finos y transparentes que añaden efectos de interferencia de las ondas de luz reflejadas.
La Anodización Rojo Brillante se puede aplicar a las aleaciones de aluminio y desempeña el papel de cambiar el color del objeto, pero sobre todo de protegerlo, creando una barrera protectora para los ataques químicos y la oxidación. Posee un grosor de 10 micras en el interior y 20 micras en el exterior.
El anodizado es un proceso de pasivación electrolítica que se utiliza para aumentar el grosor de la capa de óxido natural en la superficie de los componentes metálicos.
El proceso se denomina anodizado porque la pieza a tratar constituye el electrodo anódico de una célula electrolítica. El anodizado aumenta la resistencia a la corrosión y al desgaste y proporciona una mejor adhesión a las imprimaciones y a las colas que el metal desnudo. Las películas anódicas también pueden utilizarse para conseguir diferentes efectos estéticos, ya sea con revestimientos gruesos y porosos que pueden absorber los tintes, o con revestimientos finos y transparentes que añaden efectos de interferencia de las ondas de luz reflejadas.
La Anodización Verde Brillante se puede aplicar a las aleaciones de aluminio y desempeña el papel de cambiar el color del objeto, pero sobre todo de protegerlo, creando una barrera protectora para los ataques químicos y la oxidación. Posee un grosor de 10 micras en el interior y 20 micras en el exterior.
El anodizado es un proceso de pasivación electrolítica que se utiliza para aumentar el grosor de la capa de óxido natural en la superficie de los componentes metálicos.
El proceso se denomina anodizado porque la pieza a tratar constituye el electrodo anódico de una célula electrolítica. El anodizado aumenta la resistencia a la corrosión y al desgaste y proporciona una mejor adhesión a las imprimaciones y a las colas que el metal desnudo. Las películas anódicas también pueden utilizarse para conseguir diferentes efectos estéticos, ya sea con revestimientos gruesos y porosos que pueden absorber los tintes, o con revestimientos finos y transparentes que añaden efectos de interferencia de las ondas de luz reflejadas.
La Anodización Azul Mate se puede aplicar a las aleaciones de aluminio y desempeña el papel de cambiar el color del objeto, pero sobre todo de protegerlo, creando una barrera protectora para los ataques químicos y la oxidación. Posee un grosor de 10 micras en el interior y 20 micras en el exterior.
El anodizado es un proceso de pasivación electrolítica que se utiliza para aumentar el grosor de la capa de óxido natural en la superficie de los componentes metálicos.
El proceso se denomina anodizado porque la pieza a tratar constituye el electrodo anódico de una célula electrolítica. El anodizado aumenta la resistencia a la corrosión y al desgaste y proporciona una mejor adhesión a las imprimaciones y a las colas que el metal desnudo. Las películas anódicas también pueden utilizarse para conseguir diferentes efectos estéticos, ya sea con revestimientos gruesos y porosos que pueden absorber los tintes, o con revestimientos finos y transparentes que añaden efectos de interferencia de las ondas de luz reflejadas.
La Anodización Rojo Mate se puede aplicar a las aleaciones de aluminio y desempeña el papel de cambiar el color del objeto, pero sobre todo de protegerlo, creando una barrera protectora para los ataques químicos y la oxidación. Posee un grosor de 10 micras en el interior y 20 micras en el exterior.
El anodizado es un proceso de pasivación electrolítica que se utiliza para aumentar el grosor de la capa de óxido natural en la superficie de los componentes metálicos.
El proceso se denomina anodizado porque la pieza a tratar constituye el electrodo anódico de una célula electrolítica. El anodizado aumenta la resistencia a la corrosión y al desgaste y proporciona una mejor adhesión a las imprimaciones y a las colas que el metal desnudo. Las películas anódicas también pueden utilizarse para conseguir diferentes efectos estéticos, ya sea con revestimientos gruesos y porosos que pueden absorber los tintes, o con revestimientos finos y transparentes que añaden efectos de interferencia de las ondas de luz reflejadas.
La Anodización Verde Mate se puede aplicar a las aleaciones de aluminio y desempeña el papel de cambiar el color del objeto, pero sobre todo de protegerlo, creando una barrera protectora para los ataques químicos y la oxidación. Posee un grosor de 10 micras en el interior y 20 micras en el exterior.
El anodizado es un proceso de pasivación electrolítica que se utiliza para aumentar el grosor de la capa de óxido natural en la superficie de los componentes metálicos.
El proceso se denomina anodizado porque la pieza a tratar constituye el electrodo anódico de una célula electrolítica. El anodizado aumenta la resistencia a la corrosión y al desgaste y proporciona una mejor adhesión a las imprimaciones y a las colas que el metal desnudo. Las películas anódicas también pueden utilizarse para conseguir diferentes efectos estéticos, ya sea con revestimientos gruesos y porosos que pueden absorber los tintes, o con revestimientos finos y transparentes que añaden efectos de interferencia de las ondas de luz reflejadas.