2 minuto leído
POM-C: Qué es el Polioximetileno Copolímero y Por Qué Elegirlo
El POM-C, también conocido como copolímero de polioximetileno o resina acetálica, es un plástico técnico de altas prestaciones. Se utiliza en...
2 minuto leído
Weerg staff
:
ene 20, 2021
Si imprimes muchos componentes en nailon PA12, PA11 o polipropileno (PP) utilizando tecnologías como HP Multi Jet Fusion (MJF) o Selective Laser Sintering (SLS), es probable que hayas oído hablar del anidamiento 3D.
Esta técnica puede generar ahorros de hasta el 60 % en los costes de producción simplemente optimizando cómo se colocan las piezas dentro del volumen de impresión (build).
Pero ¿qué es exactamente el anidamiento 3D y cómo se aplica en la práctica?
El anidamiento 3D (nesting 3D) es el proceso de disposición automática y optimizada de varios objetos tridimensionales dentro del espacio de impresión de una impresora 3D (el build).
El objetivo es rellenar el volumen de impresión de la manera más eficiente posible, reduciendo huecos y tiempos de producción.
En MJF y SLS el coste de un build es fijo, independientemente del número de piezas que contenga; por tanto, cuantas más piezas se coloquen en el mismo volumen, menor será el coste unitario de cada componente.
Un software de anidamiento 3D gira y desplaza automáticamente los modelos digitales para garantizar que:
las piezas no se superpongan,
no queden huecos innecesarios,
y se optimice la calidad de la impresión.
Ejemplo: un build lleno solo al 50 % en el eje Z aporta un ahorro de apenas el 10 %, mientras que un build al 100 % puede reducir costes hasta un 60 %.

En la ilustración puede verse el software optimizando un build 3D; todavía queda espacio por rellenar
Posible en cualquier CAD 3D, pero no recomendado: la disposición óptima es compleja y los errores (colisiones, piezas atascadas) son frecuentes.
Los softwares de anidamiento 3D automático emplean algoritmos avanzados que calculan la mejor disposición en minutos. Destacan:
Netfabb (Autodesk) – versión de prueba gratuita
Fabpilot – versión de prueba gratuita
Dimension 4 – versión de prueba gratuita
Estos programas simplifican el proceso y eliminan los fallos típicos del anidamiento manual.
1. HP_Jet_Fusion_52101. Impresora 3D HP 5210 MJF, 2. Build unit, 3. Estación de enfriamiento natural (contiene el build 3D), 4. Estación de procesamiento
El software:
Analiza las dimensiones y geometrías de las piezas.
Aplica rotaciones y traslaciones óptimas.
Calcula el relleno ideal del build según espacio, material y orientación.
Genera el archivo de impresión listo para MJF o SLS.
PA11 / PA12: 380 × 284 × 380 mm
Polipropileno PP: 370 × 274 × 370 mm
Los softwares modernos también gestionan automáticamente problemas de colisión, espacios mínimos entre piezas y orientación correcta para garantizar superficies óptimas.
El anidamiento 3D resulta especialmente útil en sectores donde se producen grandes cantidades de piezas pequeñas o medianas:
Automoción: componentes funcionales, clips, conectores
Diseño industrial y de consumo: carcasas, accesorios, alojamientos
Medicina: soportes, dispositivos personalizados
Mecánica de precisión: piezas técnicas pequeñas y prototipos
Producción en serie mediante impresión 3D: optimización de lotes repetitivos
En todos estos casos, un anidamiento eficiente reduce costes, tiempos y consumo de material, mejorando al mismo tiempo la productividad de la impresora.
Reducción de los costes de impresión de hasta el 60 %
Máximo aprovechamiento del volumen de impresión
Tiempos de producción más rápidos
Menor desperdicio de polvo o material
Optimización de la orientación y la calidad de las piezas
Automatización del proceso, con menor riesgo de errores humanos
El anidamiento 3D es una técnica fundamental para quienes utilizan tecnologías de impresión MJF o SLS con materiales como PA11, PA12 o PP.
Al optimizar el llenado del build, permite reducir costes, aumentar la productividad y garantizar una calidad de impresión superior.
En un mercado cada vez más orientado a la eficiencia y la sostenibilidad, adoptar soluciones de anidamiento 3D automatizado significa aprovechar al máximo el potencial de la fabricación aditiva, convirtiéndola en un recurso real para la producción industrial moderna.
2 minuto leído
El POM-C, también conocido como copolímero de polioximetileno o resina acetálica, es un plástico técnico de altas prestaciones. Se utiliza en...
3 minuto leído
En los últimos años, la impresión 3D médica ha transformado la manera de diseñar y fabricar dispositivos, implantes e incluso tejidos biológicos. Lo...
3 minuto leído
Cuando hablamos del metal más pesado del mundo, primero debemos aclarar qué significa “pesado”. En química y en ciencia de materiales, un metal puede...