Skip to the main content.

1 minuto leído

Guía Completa del PEEK: Propiedades y Aplicaciones Técnicas

peek impreso en 3D

¿Qué es el PEEK?

El PEEK (poliéter éter cetona) es un polímero termoplástico orgánico, que también se utiliza en impresión 3D, perteneciente a la familia de las polietercetonas, también llamadas rey de los polímeros, con una combinación de propiedades mecánicas, térmicas y químicas muy elevadas.

¿Cuáles son las propiedades del PEEK?

Tiene una resistencia a la tracción próxima a los 100 MPa, como algunas aleaciones no ferrosas, pero con una baja densidad de 1,30 g/cm^3 frente a los 2,8 g/cm^3 de las aleaciones ligeras de aluminio. La combinación de alta resistencia mecánica y baja densidad lo hacen un candidato formidable para reemplazar las aleaciones metálicas, permitiendo producir geometrías complejas gracias a la versatilidad de la fabricación aditiva.

peek propiedades

¿Cómo se procesa el PEEK?

El PEEK, aunque difícil de procesar, se presta a la fabricación aditiva FDM en filamentos. La impresora requiere temperaturas de trabajo muy elevadas, de más de 400°C para la boquilla y de al menos 70°C para la cámara de calentamiento, que no pueden alcanzar las máquinas de consumo. Además, esta tecnología, implantada en las impresoras industriales, permite crear sustratos de un material específico que se puede retirar fácilmente al final del proceso de impresión. Esto elimina las limitaciones de diseño derivadas de los rebajes, los canales internos y las geometrías complejas.

¿Cuáles son los estados de PEEK?

El PEEK tiene dos estados cristalinos diferentes:

Peek estado amorfa

  • amorfa: reconocible por su color ámbar, se caracteriza por sus cadenas no ordenadas. Se distingue por ser más dúctil y resistente al impacto, pero tiene una temperatura máxima de uso más baja.

 

 

 

 

Peek estado semicristalino
  • semicristalino: reconocible por su "color de piel", tiene propiedades mecánicas y químicas ligeramente mejores, pero presenta un comportamiento más frágil. Es el estado ideal para aplicaciones de muy alta temperatura, ya que puede soportar temperaturas de hasta 250°C. 

 

 

 

 

 

Amorfo (Top Mechanical)

Semicristalino (Top Mechanical)

Carga de rotura [MPa]

70

100

Elongación [%]

12

9

HDT (0,8 MPa)

145

180

 

¿Para qué se utiliza el PEEK?

Este polímero se utiliza en condiciones y entornos difíciles, como en el sector aeroespacial para la fabricación de componentes estructurales, cubiertas, aislamientos, o en el ámbito médico como biomaterial avanzado, en implantes y prótesis.

Puedes consultar las fichas técnicas del PEEK aquí y si crees que el PEEK es el material adecuado para tu proyecto, puedes estimar el precio ahora subiendo tu archivo.

Si todavía tiene dudas o preguntas, nuestro equipo de expertos está disponible para apoyar en la elección: ponte en contacto con ellos para contarles tu proyecto y tus dudas sobre el material.

Diagrama de funcionamiento de la impresión 3D FDM

3 minuto leído

Qué es la Impresión 3D FDM y Cómo Funciona Fused Deposition Modeling

La impresión 3D FDM (modelado por deposición fundida ) es una de las tecnologías de fabricación aditiva más conocidas y extendidas del mundo....

Leer el artículo
Pieza de nailon PA11 de segunda generación

2 minuto leído

Nylon PA11 para Impresión 3D MJF: Guía 2025 de la Segunda Generación

La tecnología de impresión 3D HP Multi Jet Fusion (MJF) continúa evolucionando gracias a la introducción de nuevos materiales de alto rendimiento,...

Leer el artículo
PEEK recocido para uso aeroespacial

3 minuto leído

Recocido (Annealing): qué es, cómo funciona y para qué sirve

El término annealing, traducido como recocido, designa un tratamiento térmico utilizado para modificar las propiedades físicas y mecánicas de un...

Leer el artículo